Preguntas Frecuentes
Al presentar documentos traducidos con fines de inmigración, es importante seguir las directrices proporcionadas por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). He aquí algunas directrices generales:
- Incluya el documento original junto con su traducción.
- Asegúrese de que cada página traducida incluye una declaración firmada por el traductor o el servicio de traducción que certifique su exactitud e integridad.
- El traductor debe facilitar su nombre completo, declaración jurada y sellos.
- Si la traducción la ha realizado un traductor jurado o un miembro de una asociación reconocida, incluya información sobre su certificación o pertenencia.
- Es fundamental comprobar los requisitos específicos que establece el IRCC o consultar con un abogado o asesor de inmigración para asegurarse de que cumple todos los requisitos de traducción y documentación necesarios.
Otras preguntas que podrían interesarle
Tenga en cuenta que existe un servicio separado para traducciones de licencia de conducir, por favor revise aquí detalladamente, nuestro catálogo de servicios antes de la compra.
Si usted está casado, adjunte su acta o registro de matrimonio, no es recomendable aplicar a la visa si su matrimonio fue efectuado en los últimos 3 meses. Se sugiere aplicar después de 4 meses (o más) después de haberse casado para que el documento gane antigüedad.
Si su certificado de matrimonio ha sido emitido recientemente (menos de 4 meses, previos a esta aplicación), Immiland recomienda enormemente aportar documentación de apoyo para reforzar la genuinidad de su relación y evitar sospechas en el oficial al momento de evaluar su relación de matrimonio por celebración del matrimonio tan reciente.
Los elementos que se pueden usar como prueba para demostrar la genuinidad de su matrimonio son cualquiera de los siguientes:
- Propiedad compartida de alguna propiedad residencial
- Arrendamientos conjuntos o contratos de alquiler a nombre de ambos
- Facturas de cuentas de servicios compartidos o individuales (uno antiguo y uno reciente) donde se aprecie la misma dirección de residencia, tales como:
- Documentos importantes para ambos que muestren la misma dirección, tales como:
- licencias de conducir
- pólizas de seguro
- documentos de identificación
Si usted está en unión libre, es IMPERATIVO realizar declaración jurada en el formulario reconocido por Canadá. Immiland Canada puede proveer el servicio de declaración de unión libre: https://www.immilandcanada.com/declaracion-jurada/declaracion-jurada-de-union-libre. Las declaraciones extrajudiciales realizadas en su país de origen NO REEMPLAZAN este documento.
Adicionalmente, recomendamos acompañar la declaración de unión libre en los formatos de Canadá de pruebas de su unión. Por favor refiérase a los ejemplos mencionados más arriba para los matrimonios frescos.
Si usted está casado o en concubinato, pero viaja solo, opcionalmente puede darnos el acta de matrimonio o el certificado de concubinato, la razón es que esto fortalecería su arraigo social.
Las inscripciones abren normalmente de 10 a 12 meses antes de los inicios de clases, tan pronto se abren las inscripciones podemos realizar el registro, siempre y cuando usted cuente con TODOS los requisitos que solicitamos. Se recomienda aplicar con 7 meses mínimo de anticipación (debido a que debe tomar en cuenta el tiempo en el que se procesa la carta de aceptación (LOA) que será aproximadamente de 4 semanas a 8 semanas a veces 10 dependiendo del college/universidad) más el tiempo en el que se procesa el permiso de estudios (aproximadamente de 4 a 6 meses).
Si existe un error en su permiso, puede solicitar una enmienda del mismo. Para más información: click aqui
Las traducciones con fines de inmigración en Canadá deben ser realizadas por un profesional cualificado. El traductor debe tener experiencia tanto en el idioma de origen como en el de destino (normalmente inglés o francés). Algunas autoridades reconocidas que pueden realizar traducciones juradas son:
- Traductores jurados acreditados por un organismo regulador provincial o territorial de Canadá.
- Miembros de una asociación de traducción reconocida, como la Asociación de Traductores e Intérpretes de Ontario (ATIO) o el Consejo Canadiense de Traductores, Terminólogos e Intérpretes (CTTIC).
- Servicios de traducción autorizados por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
- Traductores de fuera de Canadá acreditados (oficialmente reconocidos o autorizados) en el país donde se realiza la traducción. Debe incluirse una declaración jurada en la que se afirme que la traducción es una versión exacta del texto original. El traductor lo hace ante un comisario autorizado para prestar juramento en el país donde reside. El comisario o notario público debe dominar el inglés o el francés para poder prestar juramento.
- Notarios públicos o abogados autorizados para certificar traducciones.