¿Qué es el World Education Services (WES) para Canadá?
![¿Qué es el World Education Services (WES) para Canadá?](https://cdn.prod.website-files.com/62aa6a0ad689e34226f97321/67a61d05aa540818a4054d60_WES%20Canada.jpg)
![¿Qué es el World Education Services (WES) para Canadá?](https://cdn.prod.website-files.com/62aa6a0ad689e34226f97321/67a61d085f0f31f9494dbd83_WES%20Canada%20(1).jpg)
Emigrar a Canadá es la meta de muchos extranjeros cada año, pero para lograrla hay que reunir una buena documentación que demuestre un perfil migratorio elevado y es posible que dentro de los requisitos esté incluida la famosa Evaluación de Credenciales Académicas (ECA). En este contexto, el World Education Services (WES) juega un papel fundamental. Muchos extranjeros con miras a viajar a Canadá lo requieren, pero no conocen lo suficiente del tema, así que desde el departamento educativo de Immiland le diseñamos esta guía completa sobre el WES y su relación con la ECA, qué es, para qué se solicita y cuándo es necesario. Además le brindaremos ejemplos prácticos de los diferentes certificados que emite. ¡Comencemos!
¿Qué es el WES y cuál es su relación con la ECA?
El World Education Services (WES) está designado por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) para proporcionar Evaluaciones de Credenciales Educativas (ECA) de títulos y diplomas obtenidos fuera de Canadá.
WES es una organización sin fines de lucro especializada en este tipo de evaluaciones y verificaciones internacionales. Su propósito principal es proporcionar un informe detallado que permita a instituciones educativas, a empleadores y a autoridades migratorias canadienses entender cómo los títulos y certificados obtenidos en otros países se homologan o comparan con el sistema educativo canadiense.
¿Para qué se solicita el WES en Canadá?
El WES se solicita principalmente en tres contextos clave:
- Procesos migratorios (Express Entry):
La mayoría de los programas migratorios canadienses, como el Express Entry, requieren que los solicitantes incluyan una Evaluación de Credenciales Educativas (ECA). Este informe demuestra a Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) que su nivel educativo cumple con los estándares canadienses y puede sumar puntos a su perfil. - Ingreso a las instituciones educativas:
Si el interesado planea continuar sus estudios en Canadá, las universidades y colleges a menudo exigen la evaluación de sus credenciales para determinar si cumple con los requisitos académicos de admisión. - Requisitos laborales:
Algunos empleadores canadienses, especialmente en profesiones reguladas como ingeniería, medicina o contaduría, requieren que las credenciales académicas de candidatos extranjeros sean evaluadas para asegurarse de que cumplen con los estándares locales.
¿En qué casos se requiere la evaluación de credenciales?La evaluación de credenciales es necesaria en los siguientes casos específicos:
- Express Entry y otros programas de inmigración: para obtener puntos en el sistema de clasificación integral (CRS) bajo el factor de educación.
- Profesiones reguladas: como medicina, enfermería, ingeniería, contabilidad, arquitectura, entre otras reguladas.
- Ingreso a posgrados: programas como maestrías o doctorados que exigen equivalencias internacionales.
- Empleadores que soliciten estándares específicos: realmente no es común, pero en algunos trabajos altamente especializados podrían pedir esta evaluación.
Tipos de informes que ofrece el WES y cuándo se aplicanEl WES emite diferentes tipos de informes de evaluación. La elección del informe depende del propósito para el cual necesita la evaluación. Aquí le presentamos los principales tipos y ejemplos prácticos:
1. Evaluación de Credenciales Educativas (ECA) para propósitos migratorios
Este informe es requerido específicamente por el IRCC para fines migratorios. Su función es evaluar las credenciales obtenidas fuera de Canadá y proporcionar una equivalencia dentro del sistema educativo canadiense.Ejemplo práctico:Si el interesado tiene un título universitario de Ingeniería en Colombia y está aplicando al programa Express Entry, el informe ECA determinará si su título equivale a un Bachelor 's Degree en Canadá. Esto puede aumentar su puntuación CRS.
2. Informe de evaluación curso por curso
Este informe es detallado e incluye un desglose de las materias, calificaciones y créditos obtenidos. Es útil principalmente para fines académicos.Ejemplo práctico:Si el interesado planea ingresar a una maestría en la Universidad de Toronto y tiene un título de grado obtenido en México, este informe le permitirá a la universidad verificar los cursos específicos que tomó y determinar su elegibilidad.
3, Informe de evaluación documento por documento
Este es menos detallado que el anterior y se enfoca en validar títulos y certificaciones. Es comúnmente requerido por empleadores o universidades cuando no necesitan un análisis en profundidad.Ejemplo práctico:Si el interesado es un profesional con un diploma técnico de Chile y quiere postularse a un trabajo que requiere la validación de su título, este informe es suficiente para demostrar que su diploma es equivalente a un certificado técnico canadiense.
4. Evaluación de profesiones reguladas
En ciertas profesiones, los organismos reguladores requieren evaluaciones específicas además del informe ECA.Ejemplo práctico:Si el interesado es un médico titulado en Perú y desea ejercer en Canadá, entonces, además del informe ECA, el organismo regulador de médicos en Canadá podría requerir una evaluación adicional para determinar si cumple con los requisitos de licencia.Pasos para solicitar un informe WESSi necesita un informe de WES, siga estos pasos:
- Cree una cuenta en el portal de WES:
Visite el sitio web oficial de WES y cree su cuenta. Asegúrese de seleccionar Canadá como el país de evaluación. - Seleccione el tipo de evaluación:
Elija entre ECA para inmigración, curso por curso, o documento por documento según su objetivo. - Envíe los documentos requeridos:
- Verifique qué documentos solicita WES según el país donde obtuvo sus credenciales.
- Pida a su institución educativa que envíe los documentos directamente a WES (esto asegura la autenticidad).
- Incluya copias certificadas o traducidas si los documentos no están en inglés o francés.
- Realice el pago:
El costo varía según el tipo de informe solicitado, pero el precio promedio para un ECA a la fecha de esta publicación es de aproximadamente 240 CAD. - Espere el informe:
WES suele demorar entre 7 y 20 días hábiles desde la recepción de los documentos para emitir el informe. - Envíe su informe:
Si es para inmigración, WES lo enviará directamente a IRCC.
Errores comunes que se deben evitarTramitar documentos y realizar procesos de inmigración para Canadá puede ser complejo y si no cuenta con los conocimientos adecuados puede cometer errores comunes, como, por ejemplo:
1. Equivocarse en algún requisito al enviar sus documentos: muchas solicitudes son retrasadas porque los documentos no cumplen con los requisitos, por lo tanto, verifique cuidadosamente las instrucciones de WES y así podrá estar seguro de que cumple con cada una.
2. Seleccionar el informe incorrecto: la desinformación puede llevar al usuario a hacer una escogencia errada de su informe. Para ello, lea nuevamente este artículo, a fin de que se familiarice con cada informe y lo adapte a su propósito. No actualizar información: muchos usuarios cambian su correo o pasan por alto detalles importantes, con lo cual pierden acceso a información valiosa para completar el proceso. Lo recomendable es que los utilice en su perfil WES para evitar problemas de comunicación.
Si necesita asesoría sobre su ECA o sus estudios en Canadá, contáctenos o agende una cita educativa vocacional aquí. Espero que este blog le sea de utilidad para solicitar con éxito la evaluación de sus credenciales con WES. Si necesita más información o asesoría personalizada, lo invitamos a seguir nuestras redes sociales y contactarnos por las vías disponibles.
Gracias por leernos.
¡Nos vemos pronto!
Con amor,
Immiland Education
Nota: Este artículo no constituye asesoría legal ni opinión jurídica de un abogado. Más bien, se proporciona únicamente para informar a los lectores sobre ciertos aspectos relacionados con los detalles de las leyes en asuntos legales.