Estudiantes internacionales en Canadá: una resiliencia económica ante los aranceles de Trump

Estudiantes internacionales en Canadá: una resiliencia económica ante los aranceles de TrumpEstudiantes internacionales en Canadá: una resiliencia económica ante los aranceles de Trump

Las acciones arancelarias iniciadas este año por el gobierno de Estados Unidos de América (EUA), liderado por Donald Trump, han generado expectativa mundial y, pese a las pausas, suspensiones y acuerdos sobre la imposición de aranceles, las amenazas constantes de Trump no dejan de repercutir en la economía de Canadá por el potencial de afectar industrias y empleos. 

Ante este panorama de 2025, una contribución clave a la resiliencia económica del país la hacen los estudiantes internacionales de colleges y universidades, aunque a menudo se pasa por alto. 

Es por ello que dedicamos este blog a la resiliencia económica que representan los estudiantes internacionales en Canadá, no solo por el pago de matrículas, sino también por sus gastos de manutención y su impacto en la economía general. Lea conmigo hasta el final para que conozca algunos datos numéricos del impresionante desembolso que ha hecho la población estudiantil extranjera y el impacto positivo para la economía canadiense. ¡Comencemos!

Cifras económicas de estudiantes internacionales y su impacto positivo en Canadá

Tan solo en 2022, los estudiantes internacionales generaron un impresionante gasto de 37.3 mil millones de dólares dentro de la economía canadiense, esto resalta un importante papel como motor de crecimiento para el país.

Según un estudio reciente de Roslyn Kunin and Associates (RKA) para Global Affairs Canada, los estudiantes internacionales contribuyeron aproximadamente con 30.9 mil millones de dólares al PIB de Canadá en 2022, lo que equivale al 1.2 % del PIB total del país. Ontario fue la provincia más beneficiada, con una contribución de 16.9 mil millones, seguida de Columbia Británica y Quebec. Este gasto respaldó 361.230 empleos en diversos sectores, lo que demuestra el amplio alcance de la educación internacional en las economías locales.

Canadá: un potencial exportador de educación internacional

Curiosamente, los servicios de educación internacional se consideran una exportación canadiense. En 2022, el gasto de los estudiantes internacionales representó el 23.1 % del total de las exportaciones de servicios de Canadá y el 5.1 % del total de las exportaciones de mercancías. Esto subraya la importancia estratégica de la educación como un sector generador de ingresos, especialmente frente a desafíos comerciales como los aranceles de Estados Unidos. Si Canadá trata la educación como un sector clave de exportación, entonces puede diversificar su economía y reducir su dependencia de las exportaciones de bienes tradicionales, que son vulnerables a los aranceles.

Provincias beneficiadas por los estudiantes internacionales

Ontario, Columbia Británica y Quebec fueron las provincias que más se beneficiaron del gasto de los estudiantes internacionales, generando en conjunto más del 85 % del impacto en el PIB. Ontario, por sí sola, respaldó 185.390 empleos gracias a estas actividades, mientras que Columbia Británica y Quebec también realizaron contribuciones significativas a la creación de empleo y el crecimiento económico.

Comparación del gasto de los estudiantes internacionales con las exportaciones

La siguiente tabla muestra cómo se compara el gasto de los estudiantes internacionales con las exportaciones de servicios y mercancías de Canadá:

Gasto de estudiantes internacionales

Gasto e Impacto de Estudiantes Internacionales

Categoría Valor (billones de dólares) Gasto de estudiantes internacionales como % de exportaciones
Gasto total de estudiantes internacionales 37.3 -
Exportaciones de servicios de Canadá 173.0 22.2%
Exportaciones de mercancías de Canadá 779.1 4.8%
Fuente: https://www.international.gc.ca/education/report-rapport/impact-2022/index.aspx?lang=eng

Importancia estratégica ante los aranceles

Con las acciones de imposición arancelaria por parte de Estados Unidos a los productos canadienses, la educación internacional representa un amortiguador frente a posibles recesiones económicas. Los 7.4 mil millones de dólares en ingresos fiscales generados por los estudiantes internacionales en 2022 pueden ayudar a compensar las pérdidas de ingresos derivadas de la reducción de exportaciones. Además, dado que el gasto de los estudiantes internacionales representa ingresos por bienes y servicios, Canadá puede aprovechar este sector para mitigar los efectos negativos del desbalance comercial causado por los aranceles.

Recomendaciones de políticas en educación 

Como empresa de asesoría migratoria para Canadá y sabiendo el impacto positivo que está generando la educación internacional a la economía canadiense, consideramos apropiadas algunas estrategias que el país podría implementar para fortalecer su atractivo como destino educativo. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Ampliar la capacidad de procesamiento de visas estudiantiles. Agilizar los tiempos de procesamiento puede atraer a más estudiantes y reducir la incertidumbre.
  • Mejorar las oportunidades de trabajo posgraduación. Facilitar la inserción laboral de los graduados puede incrementar sus contribuciones económicas a largo plazo.
  • Fortalecer las alianzas institucionales. Fomentar colaboraciones entre universidades canadienses y extranjeras puede impulsar la movilidad estudiantil y la innovación en la investigación.
  • Promocionar a Canadá como un centro educativo. Invertir en campañas de promoción para destacar la calidad educativa y las oportunidades laborales en Canadá puede atraer a más estudiantes internacionales.

Las acciones arancelarias iniciadas este 2025 por Estados Unidos generan una presión que nos lleva a reflexionar sobre el hecho de ver en el sector de la educación internacional un punto de fortaleza y estrategia económica clave para Canadá. 

Fomentar un entorno acogedor para los estudiantes internacionales no solo promueve el intercambio cultural que tanto caracteriza a Canadá, sino que también fortalece su base económica. En este 2025, las tensiones comerciales podrían alterar rápidamente los mercados, no obstante, afortunadamente el sector educativo en este país multicultural se presenta como un pilar resiliente capaz de impulsar el crecimiento, la innovación y la estabilidad del Gran Norte Blanco.

Estaremos atentos a las novedades sobre esta imposición de aranceles, esperando que haya acuerdos entre Estados Unidos y Canadá para el beneficio de ambas regiones. Gracias por leer nuestro artículo.

Si desea conocer nuestros servicios migratorios para Canadá, puede visitar: https://www.immilandcanada.com/

Nos vemos en el próximo blog.

Con amor,

Immiland Canada

Nota: Este artículo no constituye asesoría legal ni opinión jurídica de un abogado. Más bien, se proporciona únicamente para informar a los lectores sobre ciertos aspectos relacionados con los detalles de las leyes en asuntos legales.

Lo último en Instagram

Immiland Canada BogotaImmiland Canada BogotaEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez CanadaEddy Ramirez CanadaVenezolanos en CanadaVenezolanos en Canada