¿Se puede solicitar asilo en Canadá con TPS en USA?

¿Se puede solicitar asilo en Canadá con TPS en USA?¿Se puede solicitar asilo en Canadá con TPS en USA?

Canadá es conocido por ser un país abierto y acogedor para los refugiados; sin embargo, es importante comprender que el sistema de asilo canadiense no garantiza la entrada automática al país. Este sistema se enfoca en proteger a quienes puedan demostrar una necesidad legítima de protección, es decir, aquellos que enfrentan persecución o amenazas graves en su país de origen. 

Este tema de nuestro blog va dirigido a aquellas personas que poseen Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos y quieren saber cuáles son los retos que deben enfrentar para pedir asilo en Canadá. Lo invito a leer conmigo hasta el final, ya que comparto datos valiosos sobre cómo funciona el sistema migratorio canadiense, sus mayores retos y las alternativas que ofrece. ¡Comencemos!

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos?

El TPS es un programa temporal en Estados Unidos que protege de la deportación a personas de ciertos países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Los beneficios del TPS son temporales e incluyen la protección contra la deportación y el permiso de trabajo, pero no ofrecen un camino directo a la residencia permanente ni garantizan una alternativa permanente en caso de que el programa termine. Esto ha llevado a algunas personas con TPS a considerar la posibilidad de solicitar asilo en Canadá. 

Ahora bien, la pregunta constante que ha recibido nuestro equipo de consultores regulados en Immiland es si el TPS es una razón válida para solicitar asilo en Canadá, por lo cual  hemos considerado importante responder oportunamente a través de este artículo, de nuestras plataformas sociales, como también desde las consultorías, el reto detrás de esta interrogante. 

¿El TPS es una razón válida para solicitar asilo en Canadá?

El simple hecho de tener o perder el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos no es una razón válida para obtener el estatus de refugiado en Canadá. Muchos extranjeros buscan emigrar a Canadá para conseguir condiciones más estables, pero se encuentran con el primer reto: el sistema de asilo canadiense exige que los solicitantes de refugio demuestren que están atravesando una amenaza específica y real de persecución o peligro en su país de origen. Por tanto, no tener TPS o perder ese estatus en Estados Unidos no califica automáticamente a una persona para ser considerada refugiada en Canadá.

El Acuerdo de Tercer País Seguro entre Canadá y Estados Unidos

Otro obstáculo importante para quienes tienen TPS en Estados Unidos es poder cumplir con los requisitos de excepción del Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés) entre Canadá y Estados Unidos. Este acuerdo estipula que los solicitantes de refugio que intentan ingresar a Canadá desde Estados Unidos a través de un puerto de entrada oficial deben presentar su solicitud en Estados Unidos, ya que este se considera un «país seguro». 

Ahora bien, salvo algunas excepciones, las personas que intenten solicitar refugio en Canadá desde Estados Unidos serán rechazadas si no cumplen con los requisitos de excepción del acuerdo.  Veamos cuáles son las excepciones.

Excepciones al Acuerdo de Tercer País Seguro

Aunque limitadas, existen excepciones al acuerdo entre Canadá y Estados Unidos. Por ejemplo, si la persona tiene familiares cercanos en Canadá o si la solicitud se realiza en puntos no oficiales de la frontera. Esto parece bastante alentador para algunos, sin embargo, el cruzar la frontera de manera irregular conlleva riesgos legales porque puede resultar en la detención y/o realización de controles de seguridad, criminalidad y salud. 

Además, este método implica peligros significativos, especialmente para familias o personas vulnerables, y no garantiza la aceptación del reclamo de refugio. Lo mejor es sincerar las circunstancias migratorias en la que se encuentran y buscar asesoría profesional para no incumplir ninguna regla que empeore la situación.

El riguroso proceso de evaluación de refugio en Canadá

El proceso de solicitud de asilo en Canadá es exigente y está diseñado para garantizar que solo aquellos con una necesidad legítima de protección reciban el estatus de refugiado. Para ello, los solicitantes deben presentar pruebas sólidas de persecución o amenazas en su país de origen y superar una serie de evaluaciones legales y de seguridad, de lo contrario, serán rechazados.

Posibles consecuencias de un rechazo

Si una persona con TPS en Estados Unidos no cumple con los requisitos específicos y el proceso de evaluación de refugio en Canadá, el riesgo de rechazo será alto. Quiere decir que:

  • Si una solicitud de refugio es rechazada en Canadá, la persona puede enfrentarse a la deportación a su país de origen.
  • Es posible que tampoco pueda regresar a Estados Unidos, especialmente si su TPS ha expirado. 
  • El riesgo puede afectar considerablemente a quienes han construido una vida en Estados Unidos y desean evitar la deportación a sus países de origen.

Canadá ofrece alternativas seguras y legales

Para aquellos interesados en emigrar a Canadá, existen programas legales y regulados que pueden ofrecer una vía factible. Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (IRCC) ofrece múltiples programas de inmigración para personas con habilidades laborales específicas, estudiantes internacionales y trabajadores calificados. 

En Immiland, recomendamos que antes de tomar decisiones arriesgadas, se permita explorar estas alternativas, se informe desde páginas oficiales y busque asesoría de empresas migratorias reconocidas y certificadas en Canadá. En este enlace oficial del gobierno: Canada.ca/immigration puede actualizar información relevante. Además de visitar con frecuencia nuestro blog Immiland.

Nuestro equipo de consultores regulados y abogados canadienses brindan el apoyo necesario a nuevos inmigrantes. Si tiene dudas sobre su caso, pida una evaluación gratis de su perfil y reciba las opciones recomendadas para llegar a Canadá por la vía legal. También puede agendar una consulta migratoria cuanto antes.

Espero que esta información lo oriente y pueda resolver su situación migratoria en Estados Unidos. Gracias por leernos. ¡Mucho éxito en su trámite!

Con amor,

Immiland

Nota: Este artículo no constituye asesoría legal ni opinión jurídica de un abogado. Más bien, se proporciona únicamente para informar a los lectores sobre ciertos aspectos relacionados con los detalles de las leyes en asuntos legales.

Lo último en Instagram

Immiland Canada BogotaImmiland Canada BogotaEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez CanadaEddy Ramirez CanadaVenezolanos en CanadaVenezolanos en Canada