Procedural Fairness: una protección legal para solicitudes migratorias en Canadá

Eddy Ramírez
February 21, 2025

La transparencia y la justicia son principios fundamentales para garantizar que las decisiones migratorias en Canadá sobre solicitudes de visas, permisos y transición a la residencia permanente se tomen de manera correcta. Una de las herramientas clave que mantiene estos principios es el Procedural Fairness o Equidad Procesal; un derecho basado en el deber de tomar decisiones justas y razonables que protege a los solicitantes frente a decisiones negativas que puedan afectar su estatus migratorio o sus planes de establecerse en Canadá.

Este es el tema de hoy en nuestro blog de Immiland Law. Acompáñeme hasta el final para que sepa en detalle qué significa el Procedural Fairness, cuándo aplica, cómo responder a una carta de equidad procesal (Procedural Fairness Letter) y qué hacer en caso de recibir una decisión negativa. ¡Comencemos!

¿Qué es el Procedural Fairness?

El Procedural Fairness es el derecho que tiene una persona a que su solicitud sea procesada de manera justa y a ser informada de cualquier problema que pueda afectar negativamente su solicitud antes de que se tome una decisión final. Este derecho exige que el oficial de inmigración le brinde la oportunidad de responder a cualquier duda, omisión o inconsistencia que haya detectado en la solicitud.

En términos prácticos, el Procedural Fairness permite a los solicitantes:

  • La oportunidad de proporcionar explicaciones adicionales.
  • Aclarar o complementar la información presentada.
  • Defender la veracidad y exactitud de sus documentos.

¿Cuándo se aplica el Procedural Fairness en inmigración?

El Procedural Fairness puede entrar en juego en una variedad de situaciones, incluyendo, pero no limitándose a:

  1. Inconsistencias o faltas en la información cuando el oficial encuentra discrepancias entre la información proporcionada en la solicitud y otros registros o documentos.
  2. Preocupaciones sobre la documentación si se detectan dudas sobre la autenticidad de documentos como diplomas, certificados laborales o antecedentes policiales.
  3. Sospechas de fraude o tergiversación si hay indicios de que el solicitante ha proporcionado información falsa o ha omitido información relevante.
  4. Evaluación de factores médicos o de seguridad en casos donde el solicitante pueda representar una carga para el sistema de salud pública o una amenaza a la seguridad.

Importante: el oficial de inmigración puede emitir una Procedural Fairness Letter (PFL) para informar al solicitante de la preocupación y darle la oportunidad de responder antes de tomar una decisión final. Si usted recibe una PFL, debe responder de manera oportuna y adecuada. A continuación, le explico cómo hacerlo.

¿Cómo responder a una carta de Procedural Fairness?

Responder adecuadamente a una carta de Procedural Fairness es crucial, ya que esta es su oportunidad de clarificar y subsanar cualquier posible problema. Aquí le comparto algunos pasos importantes que debe seguir para responder de manera efectiva:

  1. Lea detenidamente la carta, ya que comprender cada aspecto señalado por el oficial es fundamental. La carta le indicará las áreas de preocupación y puede solicitar documentos adicionales o explicaciones específicas.
  2. Proporcione evidencia clara y verificable. Para responder, es importante que aporte pruebas sólidas que respalden sus argumentos. Por ejemplo, si el problema es una inconsistencia en las fechas de empleo, usted puede incluir cartas de los empleadores anteriores, recibos de pago o cualquier otro documento relevante que aclare la discrepancia.
  3. Sea transparente y preciso.  Evitar la ambigüedad es esencial. Explique los motivos de cualquier error o inconsistencia y muestre buena fe al proporcionar información precisa, esto aumentará la probabilidad de que la respuesta le sea favorable.
  4. Cumpla con el plazo de respuesta. La carta de Procedural Fairness le indicará un plazo para responder. Le recomiendo ampliamente estar pendiente de los tiempos establecidos, ya que no cumplir con este plazo puede resultar en una decisión negativa sobre su solicitud. 

Importante: si por alguna razón usted no puede cumplir con el plazo, entonces lo mejor será solicitar una extensión justificando los motivos. Si no está seguro de cómo hacerlo, entonces, siga el paso número 5.

  1. Considere asesoría legal. Ante la duda, lo mejor es contar con el apoyo de un abogado canadiense o un consultor certificado por el Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía (CICC), ya que es quien conoce la forma adecuada de estructurar una respuesta sólida y efectiva. 

Evite buscar ayuda de terceras personas que no estén certificadas en Canadá para orientar procesos migratorios. Solo los profesionales en inmigración pueden brindar asesoramiento específico para asegurar que se cumplan los requisitos y que la respuesta para su solicitud sea convincente. ¡Siga leyendo!

¿Qué sucede después de responder la carta?

Tras presentar una respuesta a la carta de Procedural Fairness, el oficial de inmigración revisará los nuevos documentos o explicaciones que usted proporcionó antes de tomar una decisión final. Si la respuesta es adecuada y convincente, el oficial puede decidir continuar con el procesamiento de su solicitud. Ahora bien, si las dudas no han sido subsanadas satisfactoriamente, es posible que el oficial emita una decisión negativa. 

Recomendaciones de Immiland Law

Los recién llegados a Canadá deben estar informados de manera oportuna y confiable sobre los procesos legales relacionados con sus solicitudes. Sabemos que entender las leyes puede ser complejo, pero con esta guía sencilla esperamos darle luces y apoyarlo con información precisa. Si lo requiere, acuda al Procedural Fairness, esta es una garantía importante en su proceso de inmigración canadiense.

Si usted ha recibido una carta de Procedural Fairness, le recomiendo actuar con rapidez y precisión para resolver cualquier inquietud antes de que se tome una decisión definitiva. Asegúrese de responder con la documentación correcta y cumplir con los plazos establecidos de modo que pueda obtener una decisión favorable para continuar con su proceso migratorio y que este sea exitoso.

El equipo de Immiland Law está para asistirlo con profesionales certificados. Escríbanos si tiene dudas sobre su caso. 

Espero que esta información sea útil. Gracias por leer hasta el final. ¡Nos vemos en el próximo blog!

Con amor,

Immiland Law