La H-1B Petition es el segundo paso crítico en el proceso para obtener la visa H-1B después de haber sido seleccionado en la lotería. Este procedimiento implica presentar una solicitud formal al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), demostrando que tanto el empleador como el empleado cumplen con los requisitos legales para la visa.
La H-1B Petition es una solicitud presentada por el empleador patrocinador para que USCIS apruebe la visa H-1B del candidato seleccionado. Esta etapa incluye la recopilación de documentación detallada y el pago de tarifas asociadas. La petición formal se realiza mediante el Formulario I-129 (Petición para un Trabajador No Inmigrante).
El primer paso en la presentación de una petición H-1B es la preparación de documentos. Esto incluye reunir toda la documentación necesaria para respaldar el Formulario I-129, que es la solicitud formal de la visa. También es obligatorio obtener una Labor Condition Application (LCA) certificada por el Departamento de Trabajo, la cual verifica que las condiciones laborales cumplen con las leyes estadounidenses y protege tanto al trabajador extranjero como al mercado laboral local.
Una vez completada la recopilación de documentos, el empleador debe proceder con la presentación ante USCIS. Esto implica enviar el paquete de solicitud, que incluye el Formulario I-129, la LCA certificada y las tarifas correspondientes, al centro de procesamiento designado por USCIS. Es crucial que todos los documentos estén correctamente completados y presentados para evitar retrasos o posibles rechazos por errores administrativos.
Tras recibir la solicitud, USCIS realiza una revisión detallada y emite una decisión. En esta etapa, el empleador puede recibir una aprobación formal a través del Formulario I-797, que confirma que la petición ha sido aceptada. En algunos casos, USCIS puede emitir una Solicitud de Evidencia Adicional (RFE) para obtener más información antes de tomar una decisión. Si la solicitud no cumple con los requisitos, puede ser rechazada. Este proceso es crítico y requiere precisión para garantizar el éxito de la petición.
Es importante entender que una petición aprobada por USCIS no garantiza automáticamente la emisión de la visa H-1B. Si el beneficiario se encuentra fuera de los Estados Unidos, deberá completar el proceso de solicitud en un consulado de EE.UU. correspondiente, donde se llevará a cabo una entrevista y se realizará una evaluación final antes de la emisión de la visa. En cambio, si el beneficiario ya está en EE.UU., deberá cambiar su estatus migratorio para poder trabajar bajo la visa H-1B.
Adicionalmente, es posible recibir una Request for Evidence (RFE) por parte de USCIS si consideran que la solicitud necesita más información o documentación para tomar una decisión. Esto puede retrasar el proceso, ya que el solicitante debe responder a la RFE dentro de un plazo específico para evitar que su petición sea rechazada. Por lo tanto, es esencial asegurar que toda la documentación esté completa y clara para minimizar el riesgo de recibir una RFE.
Antes de iniciar el proceso, le recomendamos agendar una consulta migratoria de 1 hora con nuestra abogada experta en inmigración a Estados Unidos. Durante esta sesión, resolverá sus dudas y recibirá asesoramiento personalizado sobre su caso.
Beneficio exclusivo: El costo de la consulta será aplicado como adelanto a los honorarios del proceso de solicitud de este tipo de visa.
Agende su cita aquí: https://www.immilandcanada.com/law/estados-unidos
Si prefiere conocer más detalles sobre este servicio y sus costos, visite el siguiente enlace:
https://www.immilandcanada.com/law/contratacion-servicios-usa